Constituir empresa en México como residente nacional.
Empieza a constituir tu empresa con
$14,999
$14,500 MXN
Sin llamar a la notaría para pedir presupuesto
Sin múltiples traslados ni pérdida de tiempo en tráfico
Sin complicaciones: todo en menos de 1 semana
$14,500 MXN (incluye todos los trámites legales y notariales necesarios para la constitución de tu empresa en México en línea).
✅ Solicitud y autorización de nombre legal ante Secretaría de Economía
✅ Redacción de estatutos y acta constitutiva personalizada
✅ Pago de derechos gubernamentales
✅Agendamos tu primera cita para alta en el SAT
✅ Inscripción en el Registro Público de Comercio (RPC)
✅ Emisión de títulos accionarios para los socios
✅ Formalización ante fedatario público autorizado
✅ Entrega de documentos certificados por paqueteria
«Quickcorp me guió paso a paso en la constitución legal de mi empresa en México. Antes no tenía idea de todos los trámites y pensé que sería un proceso complicado y costoso. Con su apoyo, pude abrir mi empresa en línea mucho más rápido y sin gastar de más. La verdad, intentar hacerlo por mi cuenta hubiera significado perder tiempo y dinero. Con Quickcorp, el proceso fue claro, económico y eficiente.»

Javier Ciau
Empresario
FAQ
¿Qué es un acta constitutiva en México?
El acta constitutiva es el documento legal que da origen a una sociedad mercantil en México. Contiene datos como el nombre de la empresa, el objeto social, el capital, los socios y la forma en que se administrará. Sin este documento, tu empresa no puede inscribirse en el Registro Público de Comercio ni obtener validez oficial.
Sirve para establecer las reglas de participación de los socios y la toma de decisiones. Además de ser un requisito indispensable para facturar, administrar cuentas de banco, realizar pagos a proveedores, y más. Constituir empresa en México como residente nacional
¿Constituir una empresa es lo mismo que crear un negocio?
Si. Constituir una empresa en México significa formalizarla legalmente mediante un acta constitutiva inscrita en el RPC. “Crear un negocio” puede referirse a iniciar operaciones sin registro legal, lo cual limita tu acceso a beneficios fiscales, financiamiento y contratos con clientes. Constituir empresa en México como residente nacional
¿Cuál es el capital mínimo para abrir una empresa?
En México no se exige un capital social mínimo para constituir tu empresa. Nuestra recomendación es iniciar con la emisión de 50,000 acciones con valor de $1 peso cada una, lo que equivale a un capital inicial de $50,000 MXN. Más adelante, si deseas realizar un levantamiento de capital o atraer inversionistas, podrás hacerlo fácilmente mediante una resolución de socios, sin necesidad de complicados trámites adicionales. Constituir empresa en México como residente nacional
¿En cuánto tiempo se puede constituir o abrir una empresa en México?
Con Quickcorp puedes constituir una empresa en línea en menos de 1 semana. El tiempo depende de la autorización de la denominación de la sociedad y de la verificación de los socios, pero nuestro proceso es 100 % digital, sin traslados ni citas innecesarias. Constituir empresa en México como residente nacional
¿Cuáles son los requisitos para abrir una empresa en México siendo ciudadano mexicano?
Los requisitos para constituir una empresa en México como nacional son: identificación oficial vigente, CURP, RFC (si ya cuentas con él), comprobante de domicilio y datos de los socios. Con esto podemos elaborar el acta constitutiva y registrarla en el RPC. Constituir empresa en México como residente nacional
¿Cuáles son los requisitos para constituir o abrir una empresa en México siendo extranjero?
Para abrir una empresa en México como extranjero necesitas presentar la siguiente documentación básica:
Pasaporte vigente de cada socio.
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 2 meses) a nombre del socio: puede ser recibo de luz, teléfono fijo o estado de cuenta bancario, en buen estado y sin tachaduras.
Número de identificación fiscal extranjero, con documento que lo respalde (ejemplo: comprobante de pago de impuestos en tu país de residencia actualizado).
Forma migratoria mexicana (FM3 o residencia temporal), únicamente en caso de que debas acudir a firmar físicamente en notaría; este documento se otorga al ingresar a México.
Identificación del comisario, figura requerida en ciertas sociedades mercantiles.
📌 En caso de estar casado(a): se deberá adjuntar también el acta de matrimonio y la identificación oficial del cónyuge. Constituir empresa en México como residente nacional
¿Qué hago si me faltan socios para constituir o abrir mi empresa en México?
No se puede abrir la empresa con 1 solo socio, se necesita mínimo 2 socios, según la Ley General de Sociedades Mercantiles. Sin embargo, puedes otorgarle 1% a un amigo o familiar y escoger una S.A. de C.V. pero necesitaras un comisario o una S. de R.L. de C.V. en la cual no es necesario un comisario . Constituir empresa en México como residente nacional
¿Necesito un domicilio fiscal para constituir una empresa?
No se necesita un domicilio fiscal para iniciar, puede ser el de alguno de los socios, tu domicilio fiscal se fijará una vez que acudas al SAT para obtener RFC de la empresa. Constituir empresa en México como residente nacional
¿Qué incluye el tramite ante fedatario público?
¿La firma es presencial o digital?
Todo nuestro proceso es 100% digital, los socios pueden firmar digital desde cualquier parte del mundo. Constituir empresa en México como residente nacional