Quickcorp

¿Cuánto cuesta constituir una empresa en México?

¿Cuánto cuesta constituir una empresa en México?

Hand inserting a coin into a blue piggy bank for savings and money management.

Cuando yo mismo me lancé a constituir mi empresa, lo primero que me pregunté fue: ¿cuánto me va a costar realmente abrir una empresa en México?. Y descubrí que la respuesta no es tan plana, porque depende del lugar, del tipo de sociedad y de los servicios que contrates.

Lo que sí es claro es que constituir formalmente tu negocio es un paso crucial: el acta constitutiva (ese papel que es como el acta de nacimiento de tu empresa) es lo que te da vida legal como persona moral. Sin ella, tu proyecto es como un coche sin placas: puede andar, pero tarde o temprano tendrás problemas.

1.  Gastos para constituir una empresa en México

a) Honorarios del notario o corredor público

Aquí empieza el gasto fuerte. El fedatario es quien formaliza tu acta constitutiva y, si eres extranjero, puede otorgarte el poder legal para que alguien te represente.
👉 En promedio, los honorarios rondan entre $17,000 y $20,000 MXN. Sí, duele un poco, pero es lo que da certeza jurídica.

b) Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPC)

Este trámite es obligatorio para que tu sociedad quede registrada oficialmente. Dependiendo del estado, puede costar entre $1,500 y $5,000 MXN. Aquí entran impuestos y derechos.

c) Asesoría legal y contable

o te lo digo por experiencia: vale más pagar asesoría desde el inicio que tener que corregir errores después. Los despachos suelen cobrar entre $5,000 y $20,000 MXN, según la complejidad de tu negocio.

💡 Pro tip: Con Quickcorp, en lugar de andar pagando por separado notario, asesoría y registro, haces un pago único y listo. Eso incluye desde la redacción del acta constitutiva hasta que tu empresa esté lista para operar todo por $14,500 pesos.

Otros gastos después de constituir tu empresa

a) Apertura de cuenta bancaria empresarial

Abrir una cuenta empresarial no es obligatorio en todos los casos, pero sí recomendable. Los bancos en México suelen pedir depósitos iniciales de entre $5,000 y $15,000 MXN.

👉 Quickcorp no abre cuentas por ti, pero sí te entregamos la documentación lista para que no te pongan peros en el banco.

b) Licencias y permisos

Si tu giro es de alimentos, salud, construcción, etc., vas a necesitar permisos extra. Los costos van desde $500 hasta varios miles.

c) Gastos recurrentes

No lo olvides: después de abrir tu empresa, hay que cumplir con impuestos, IMSS, contabilidad periódica, etc. Esto depende del tamaño de tu operación.

Ventajas de constituir con Quickcorp

Yo lo viví y lo cuento tal cual: con Quickcorp, el proceso se vuelve rápido, práctico y sin vueltas innecesarias.

Lo que obtienes con ese pago único:

  • Orientación personalizada para elegir el tipo de sociedad que te conviene (S.A., S. de R.L., S.A.S., etc.).
  • Apoyo para elegir y registrar el nombre legal de tu empresa ante la Secretaría de Economía.
  • Te evitas andar de cita en cita en la notaría: solo vas una vez a firmar.
  • O si lo prefieres, todo el trámite puede ser 100% digital con firma electrónica.
  • Redacción del acta constitutiva sin que tengas que romperte la cabeza.

👉 El costo fijo con Quickcorp es de $14,500 MXN. No hay letra chiquita, ni pagos escondidos.

Preguntas Frecuentes

💰 ¿Cuánto cuesta crear una empresa en México?

En promedio, los trámites cuestan entre $15,000 y $20,000 MXN si lo haces de manera tradicional. Con Quickcorp, puedes constituir tu empresa por $14,500 MXN, con todo incluido.

🏢 ¿Cómo crear una empresa en México paso a paso?

  1. Elige el nombre legal de tu empresa.
  2. Define el tipo de sociedad (S.A., S.A.S., etc.).
  3. Redacta y firma el acta constitutiva.
  4. Inscribe en el Registro Público de Comercio.
  5. Obtén tu RFC y e.firma ante el SAT.
  6. Inicia operaciones con seguridad jurídica.

⚖️ ¿Qué tipos de sociedades mercantiles existen en México?

Las más comunes son: S.A., S. de R.L., S.A.S., S.A.P.I. y S.C..

  • La S.A.S. es la favorita de emprendedores porque se constituye digitalmente y con un solo socio.
  • La S.A.P.I. es para quienes buscan levantar inversión o crecer rápido.

📜 ¿Qué es la razón social de una empresa?

Es el nombre legal con el que se registra tu empresa ante el Estado. Aparece en contratos, facturas y documentos oficiales. Ojo: puede ser distinto de tu marca comercial.

🧾 ¿Qué es el RFC y por qué lo necesito?

El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es la clave que te da el SAT para que puedas facturar, pagar impuestos y cumplir con tus obligaciones fiscales. Sin RFC, tu empresa simplemente no puede operar de forma legal.